LXIV Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro

LXIV Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro

Año: 2025
Inicio: 13/06/2025
Fin: 30/06/2025

Descripción

Festival 2025

Historia y Detalles

Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro – Huila 2025

La Secretaría de Cultura del Huila y CorpoSanpedro realizaron la versión No. 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, celebrado del 13 al 30 de junio de 2025. Fue un despliegue cultural con música, danza, comparsas, gastronomía, reinados y participación nacional y local.

Se estimó una agenda con más de 90 actividades oficiales en los 18 días del evento, incluyendo conciertos, desfiles, cabalgatas, ferias artesanales, certámenes de música campesina, encuentros de danza, concursos de composición y más.

Participación y artistas destacados

En la ceremonia de apertura participaron más de 120 artistas en escena.  En la Calle del Festival y conciertos se confirmaron artistas nacionales de renombre: Jhon Alex Castaño, Jessi Uribe, Pipe Bueno, Checo Acosta, Orquesta Grupo Baché, Orquesta La Cheverísima, Diego Daza, Grupo Origen, entre otros.  Además, se destacó la participación de agrupaciones locales como La Fabulosa, La Novedad Chicaneros, Bambolé Orquesta, La Evoluxion, K-ney Orquesta, Tacoa Orquesta, M de la Buena.

Reinados y ganadores

Según las fuentes históricas y medios locales: Reina Departamental del Bambuco 2025 fue Caren Juliieth Perdomo Salazar, representante del municipio de Palermo. Reina Popular (Popular del Sanjuanero) 2025 resultó ser María Paula Ninco Lizcano, del corregimiento El Caguán.  La Señorita Neiva 2025 fue Yandry Catalina Díaz Molina, postulada por la empresa Daniel Salas Medicina Estética.

Eventos especiales y programación destacada

Entre los eventos especiales estuvo la noche del Festival de Orquestas, programada para el 26 de junio, destacando orquestas locales y regionales. En la Calle del Festival, los conciertos principales incluyeron: el 28 de junio con Pipe Bueno, Grupo Origen, Diego Daza y el 29 de junio con Jessi Uribe, Karen Lizarazo, Bonny Cepeda. También formaron parte de la programación actividades como feria de maestros artesanos, concurso de composición musical Jorge Villamil Cordovez, desfiles, reinados, gastronomía regional, encuentros de danzas. 

Impacto cultural y logros

Con este festival se reafirmó la identidad cultural huilense y se proyectó al departamento como destino folclórico. La apertura en Bogotá fue un acto simbólico con más de 80 artistas en escena al presentar “Así es mi Huila, Grande”.  El gobernador Rodrigo Villalba hizo énfasis en que “del 13 al 30 de junio viviremos la versión más recargada del festival” con más de 90 eventos. 

Organización y respaldo institucional

La organización estuvo bajo la coordinación de CorpoSanpedro en alianza con la Secretaría de Cultura del Huila. En esta versión no se combinó con Turismo, pues operan como entidades independientes.  El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Teatro Colón de Bogotá con apoyo institucional del gobierno departamental. 

Contacto

CorpoSanpedro

📞 corposanpedro.org
Organización del Festival

📧 Correo electrónico: info@culturahuila.com
🌐 Página oficial: culturahuila.com
🏛️ Entidad organizadora: Secretaría de Cultura del Huila

© 2025 Secretaría de Cultura del Huila

Reina del Festival
Reina del Festival 2025
Compartir