Información del bien cultural

PUENTE SOBRE EL RÍO CABRERA EN SAN ALFONSO

Villavieja, Huila

PUENTE SOBRE EL RÍO CABRERA EN SAN ALFONSO

Descripción

Puente colgante sobre el río Cabrera ubicado en elcamino que de Bogotá conducía a Neiva. Se caracteriza por tener dos portadas demampostería de ladrillo que sirven de apoyo a los cables de acero sobre loscuales están suspendidos los tirantes verticales que soportaron originalmenteun entablerado compuesto por maderos. En la actualidad el puente se encuentradestruido, se conservan los portales, los cables de soporte y los tirantes.

Identificación

Nombre
PUENTE SOBRE EL RÍO CABRERA EN SAN ALFONSO
Departamento
Huila
Municipio
Villavieja
Centro Poblado
Potosí
Dirección
no
Barrio
no
Nº de manzana
no
Matrícula inmobiliaria
00

Clasificación tipológica

Subgrupo
sg7
Categoría/subcategoría
Puente
Clasificación
grp1

Origen

Siglo/periodo
XIX - Republica
Uso original
Puente
Ocupación
Propiedad

Galería de imágenes

Criterios de valoración

El puente fueerigido con ladrillo en los portales de soporte, cables de acero y soportes.Los entablerados  eran de madera.

 Estado de conservación:

Destruido

 

Contextosocio cultural:

Elpuente colgante en su momento jugó un papel de vital importancia para elsistema de comunicaciones con todo el sur de Colombia e inclusive delcontinente al hacer su transito por el actual territorio del departamento delHuila, uno de los  mas importantescaminos , precisamente el que conducía al sur del continente.

 


Origen:

Es unaobra de ingeniería civil construido con amarras y tablado sobre unas bases demampostería muy firmes. Sobre los murosde soporte  del lado norte se encuentrala siguiente inscripción:

“principalesobreros.

AlbañilA Tomas Rubiano

CarpinteroA William- Conely

Dirigidopor Timoteo Gutiérrez 1880

Del E.S. Del Tolima 1880

 

En la pared de la salida sur selee:

 

“Loconstruyo el GBN

Del E.S.Del Tolima 1880.

 

Prestosus servicios hasta bien entrado el siglo XX cuando fue sustituido por otro unpuente muy sencillo del cual solamente sabemos que fue construido por AndrésUmaña inaugurado en 1985.

 

Significado actual

El significado cultural del puente para la comunidades muy escasa o prácticamente nula ya que el mismo solo se ha visto desde loutilitario mas no desde el punto de vista historio o testimonial.  

Bibliografía

1.- DÍAZ JORDÁN, Jenaro. Proceso Histórico de laDiócesis de Garzón. Imprenta Departamental, Neiva 1959. Pág.  388-391