La estación de Golondrinas; al igual que las demás existentes en eldepartamento del Huila fue edificada con mampostería de ladrillo y cemento. Lacubierta, en láminas onduladas de zinc estaba soportada sobre una estructura demadera aserrada.
Estado de conservación:
En el añ de 1994, cuando se realizó el primer inventario de estosbienes, se dejó consignado que el estado de conservación del inmueble eradeficiente pues aparte de haber sido saqueado, especialmente en lo que serefiere a puertas y ventanas, aun conservaba la cubierta. En la actualidad se encuentra en ruinas.
Contexto socio cultural:
Para el caso de Golondrinas, la estación no jugó un papel determinante,ni siquiera modesto debido al hecho de encontrarse lejos de cualquier caserío. De allí que inclusive muchos nunca laconocieron y mucho menos hicieron algo para preservarla luego de ladesaparición del trenOrigen:
Construíaa principios de los añs treinta por el Ministerio de Obras Públicas en ellimite entre los departamentos de Huila y Tolima, sobre una pequeña explanada aorilla del río Magdalena en el sitiodonde se construyo el gigantesco puente del mismo nombre, la estación fue destinada principalmente a servir comopunto de parada del tren para atender ladispersa población de los alrededores.